SEGUIDORES

lunes, 31 de mayo de 2010

HISTORIA CLÍNICA


UNIDAD DE APRENDIZAJE: HISTORIA CLÍNICA

NUMERO DE HORAS: 30

DURACIÓN: de 26 de mayo al 11 de junio.


CONTENIDOS Y SABERES

  1. Generalidades de la historia clínica
    • Características de la historia clínica
    • Diligenciamiento de la historia clínica
    • Análisis de diferentes formatos de historia clínica

  2. Componentes de la historia clínica
    • Identificación del usuario
    • Motivo de consulta
    • Antecedentes médicos
    • Antecedentes odontológicos
    • Examen extraoral y craneofacial
    • Examen intraoral
    • Odontograma de inicio y de evolución de tratamiento
    • Plan de tratamiento
    • Presupuesto y forma de pago
    • Estado de cuenta
    • Evolución del tratamiento o registros
    • Anexos
    • Consentimiento informado

  3. Historia clínica para efectos archivísticos
    • Archivo de gestión
    • Archivo central
    • Archivo histórico
    • Seguridad del archivo

  4. Custodia de la historia clínica

  5. Elaboración de presupuestos

  6. Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud

  7. Registros
    • RIPS Y CUPS

  8. Habilitación de prestadores de servicios de salud
    • Generalidades de la habilitación de un consultorio
    • Estandares y su aplicación en el consultorio

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES:

  1. Aprender a identificar las diferentes partes de la historia clinica.
  2. Diligenciar lo diferentes formatos de historia clínica de acuerdo con la normatividad.
  3. Diligenciar diferentes odontogramas de inicio y evolución de tratamiento
  4. Realizar presupuestos y forma de pago de acuerdo con el odontograma y datos de la historia clínica
  5. Cada estudiante debe leer y analizar la resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud
  6. Manejar los conceptos de archivo con diferentes casos clínicos
  7. Conocer las funciones del comité de historia clínica.
  8. Reconocer y diligenciar los RIPS y CUPS
  9. Conocer los estándares solicitados aplicados para la habilitación.
  10. Realizar el taller de repaso
  11. Realizar las consultas solicitadas

EVALUACIÓN:
  1. Cuestionario 20%
  2. Odontograma 20%
  3. Presupuesto 20%
  4. Ejercicio de odontograma (QUIZ) 20%
  5. Otros, como consultas, taller, carpeta de evidencias, participación 20%

jueves, 27 de mayo de 2010

HISTORIA CLÍNICA


Hola todos, el día de mañana iniciaremos la Unidad de Aprendizaje de Historia Clínica.

En cada uno de sus correos encontrarán la resolución por la cual se establecen las normas para el manejo de la historia clínica y el taller de repaso.

Próximamente encontrarán en el blog, la inducción, contenidos, saberes, metodología y evaluación entre otros.

Para esta unidad de aprendizaje deben llevar siempre micropunta azul y rojo, y calculadora.

QUE TENGAN UNA LINDA NOCHE...!!!

lunes, 24 de mayo de 2010

RESUMEN DEL PROTOCOLO DE ASEPSIA PARA LOS INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS

  1. Prelavado o pre-enjuague, es la remoción de la materia orgánica (sangre, saliva y otros fluidos o tejidos).
    Se realiza con un jabón enzimático como, detergine (por 5 minutos), alkazyme (por 15 minutos), cidezyme (por 5 minutos) o enzidina (por 10 minutos) , entre otros.

    Después de pasar el tiempo indicado por el fabricante y sin restregar, se enjuaga el instrumental, se escurre y se pasa a la cubeta del desinfectante.

  2. Desinfección, es el proceso que busca la eliminar la mayor cantidad de microorganismos patógenos, pero no sus formas esporuladas (esporas)
    Se realiza con desinfectantes de inmersión de nivel alto o medio.

    Desinfectantes de nivel alto como:
    • Glutaraldehido: 2o minutos para desinfección, y de 3 a 14 horas para esterilización, dependiendo de lo que diga el fabricante.
      Marcas comerciales: Glutfar, Glutacides, Glutadina, Alkacide, Glutarex, etc.
    • Combinados como Quiruger: 20 minutos para desinfección, y 30 minutos para esterilización.
    • Hipoclorito de sodio a 5000 ppm., ya no se utiliza mucho para el instrumental porque lo corroe, pero si se utiliza se deja 5 minutos para desinfección.

    Desinfectantes de nivel intermedio:
    • Yodoforos como el Wescodyne, se deja 15 minutos para desinfección.

  3. Desgerminación, busca eliminar la mayor cantidad de microorganismos y partículas a través de un barrido mecánico, este se puede realizar:
    • Método manual, por medio de un cepillo de mango largo
    • Método con utilización de equipos por medio de un equipo para lavado ultrasónico como el BIOSONIC.

  4. Enjuague, después de la desgerminación el instrumental debe enjuagarse en forma minuciosa eliminando el detergente utilizado y posibles residuos. Este procedimientos se realiza bajo el chorro de agua.

  5. Secado, este procedimiento se realiza para evitar la corrosión y las manchas en el instrumental, se puede realizar con aire caliente, toallas de papel o tela.

  6. Lubricación, se realiza cuando se necesite a instrumentos articulados como fórceps, tijeras, pinzas hemostáticas, portagujas, otros. Este procedimiento se realiza con el aceite utilizado para aceitar las piezas de mano, hay que tener cuidado de no ponerlo en exceso.

  7. Empaque, antes de este procedimiento se debe revisar uno a uno los instrumentos observando que estén limpios y en buen estado. Se debe elegir muy bien el empaque, este debe permitir el contacto con el esterilizante y ser una barrera para los microorganismos.

    Los empaques mas efectivos son:
    • Papel grado médico o grado quirúrgico, vence de 9 meses a 1 año
    • Papel crepado, vence de 1 a 3 meses.
    • Papel ventana o bolsa, si es de sellado autoadhesivo vence de 1 a 3 meses, y si es de termosellado vence de 9 meses a 1 año.

  8. Rotulado: cada paquete debe ser marcado con bolígrafo negro, anotando:
    • Instrumental que contiene
    • Nombre de la persona responsable del empaque
    • Fecha del proceso y fecha de vencimiento
    • En cada uno se debe colocar un indicador químico externo (cinta esterilometro), este nos muestra que el instrumental paso o no por un proceso de esterilización.
    • En uno de los paquetes debe ir un indicador químico interno o integrador químico.

  9. Esterilización: es el proceso que destruye todas las formas de microorganismos, incluyendo las esporas bacterianas. Este método puede realizarse:
    • Calor seco ( ya no es muy usado)
    • Esterilización química, con líquidos como el glutaraldehido, sólo se utiliza para algunos semicríticos como las cubetas perforadas o la técnica paralela.
    • Autoclave, es el más utilizado, funciona con presión, tiempo y temperatura.
      Los autoclaves pueden ser manuales o automáticos.

      Dependiendo del autoclave los parámetros varían así:
      La presión oscila entre 15 y 40 libras
      La temperatura oscila entre 121º C y 134º C
      El tiempo oscila entre 15 a 45 minutos
      Ejemplo: El autoclave manual trabaja con 121ºC 15lbs de presión y 30 minutos.

    La calidad de la esterilización se comprueba mediante 3 formas:
    • Indicadores físicos: deben ser vigilados en cada carga o cada ciclo por el operador, estos son: el termómetro, el manómetro de presión, el cronómetro, el timer, etc.
    • Indicadores químicos, son dos: El indicador externo, la cinta esterilometro se le coloca a cada paquete, y sólo indica si el instrumental paso o no por un proceso de esterilización. El indicador químico interno, o integrador químico, se debe colocar uno en el interior de un paquete y otro suelto dentro del autoclave, por bandeja; estos deben utilizarse en cada carga o en cada ciclo de esterilización.
    • Indicadores biológicos, es el mejor medio que existe para comprobar la calidad de la esterilización, se utiliza una ampolla plástica o de vidrio con esporas bacterianas; para el autoclave se utilizan los basillus stearothermophilus. Esta comprobación se realiza cada mes, o cada 15 días si el proceso de esterilización se hace más de una vez por día.

  10. Almacenamiento: Los paquetes ya esterilizados deben revisarse que no estén húmedos, ya que en este caso, hay que reempacar y repetir el proceso de esterilización.
    Se debe esperar que los paquetes se enfríen, recostándolos a una pared, no se deben descargar sobre una superficie fría, ya que esto hará que el paquete se humedezca.
    Los paquetes se deben guardar clasificados por especialidad o por instrumentos en cajones, o recipientes plásticos marcados, siempre colocando adelante los de fecha de vencimiento más antigua.

MANEJO POST EXPOSICIÓN



Cuando un trabajador de la salud, sufre un accidente laboral por vía parenteral debe seguir el siguiente protocolo:
  1. Tratamiento local al sitio expuesto
    • Retirar los guantes
    • Dejar fluir libremente la sangre
    • lavar con agua abundante la lesión
    • Poner la herida en contacto con un antiséptico
    • En caso de exposición de los ojos, lávelos de inmediato con agua y después irriguelos con solución salina estéril.

  2. Informe
    • Informe del accidente al jefe inmediato en las próximas 24 horas
    • Este elaborará el reporte del presunto accidente dentro de los 2 días hábiles al accidente, a la aseguradora de riesgos profesionales (ARP).

  3. Evaluación clínica, epidemiológica y serológica inicial del paciente fuente (previo consentimiento) y al trabajador
    • Muestra sanguínea inicial, en el momento del accidente
    • Segunda muestra a las 6 semanas.
    • Tercera muestra a las 12 semanas
    • Cuarta muestra a las 24 semanas

  4. Seguimiento epidemiológico y clínico al paciente fuente
    • Serología de VIH; VHC (si es multitransfundido o drogadicto intravenoso), Lúes y tuberculosis.

  5. De acuerdo a los resultados de laboratorio realizar tratamientos
    • VHB tratamiento y aplicar inmunoglobulina
    • VIH quimioprofilaxis
    • Lúes aplicar penicilina
    • Tuberculosis, aplicar antibioterapia específica
    • Asesoria psicológica y seguimiento al paciente fuente y al trabajador

domingo, 23 de mayo de 2010

NUEVAMENTE MUCHAS GRACIAS

Hola todos, muchas gracias nuevamente por las manifestaciones de afecto y cariño en el día del maestro.

Quiero compartir con todos ustedes un lindo mensaje de uno de los grupos.

La palabra maestro encierra en sus significados más que instructor, más que profesor, inmensamente más que lo que se puede leer en un diploma.
El ser maestro no es solamente lograr un titulo, no es sólo transmitir conocimientos.
Es algo complejo, sublime y más importante que enseñar matemática,
biología, inglés u otra asignatura.
Es alguien que entiende y asume la trascendencia de su misión.
Es una persona estudiosa, paciente, serena interiormente,
comprometida, responsable y amante de lo que hace.
Educar es alumbrar personas autónomas, libres y solidarias.
Es ofrecer los ojos propios para que otras personas puedan mirar la realidad sin miedo.
No implica sólo dictar horas de clases, sino dedicar alma.
Exige no solo ocupación, sino vocación de servicio.
Consiste en brindar vuelos de altura, sembrar utopía, estar siempre abierto a la aventura de lo desconocido, al riesgo de las cumbres, exploradores de nuevos horizontes y mundos mas humanos construidos más allá de los gritos y de la impaciencia.
Es más que inculcar respuestas e imponer repeticiones, conceptos, fórmulas y datos,
es orientar a la creación y el descubrimiento, que surgen de interrogar la realidad de cada día.
Es formar individuos críticos, libres, democráticos, innovadores,
trabajadores y con sentimientos nobles.
Todas estas líneas son algunas ideas de ser docente.

El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno
y el buen estudiante en superior.

jueves, 20 de mayo de 2010

RESIDUOS HOSPITALARIOS


Los residuos se clasifican en no peligrosos y peligrosos


Los residuos no peligrosos se clasifican en:

1. BIODEGRADABLES: son restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el medio ambiente. Ejemplo restos de comida, cáscaras de frutas, madera.
A nivel hospitalario se desecha en bolsa crema
En el consultorio odontológico en la bolsa verde
Estos residuos van al relleno sanitario o a procesos como compostaje o lombricultivo.
2. INERTES: son aquellos que no permiten su descomposición ni su transformación en materia prima, por ejemplo el icopor, el papel carbón, etc.
Su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo.
Estos residuos van al relleno sanitario.
Tanto a nivel hospitalario como en el consultorio odontológico se desecha en bolsa verde.
3. ORDINARIOS O COMUNES: son los que se generan en el desempeño normal de las actividades pero no se clasifican por desconocimiento del proceso o por no estar dentro de ninguna categoría, se generan en pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, etc.
Tanto a nivel hospitalario como en el consultorio odontológico se desecha en bolsa verde
Estos residuos van al relleno sanitario.
4. RECICLABLES: son aquellos que no se descomponen fácilmente, pero pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.
A nivel hospitalario se utiliza:
* Bolsa blanca para el vidrio limpio y chatarra
* Bolsa azul para el plástico limpio
* Bolsa gris para el papel, cartón, revistas
En el consultorio odontológico, se utiliza una bolsa gris para desechar todo lo reciclable
Estos residuos son recolectados por recicladores y van a diferentes empresas para ser utilizados como materia prima

Residuos Peligrosos se clasifican en:



1. Residuos infecciosos o de riesgo biológico

* Residuos biosanitarios, se generan durante los procesos de atención y han estado en contacto directo con el paciente y sus fluidos corporales, como eyector, servilleta, gasas, algodones, etc.
Estos presentan un riesgo alto de infección para otras personas dentro y fuera del consultorio odontológico u hospital.
Se deben desechar en bolsa roja
Estos residuos son recogidos por residuos especiales para ser desactivados.
* Residuos anatomopatológicos, son los provenientes de restos humanos, como dientes, amputaciones, partes de tejidos.
Se deben desechar en bolsa roja
Estos residuos son recogidos por residuos especiales para ser desactivados.
* Residuos cortopunzantes, comprenden todos los objetos que penetran la piel, estos sirven como vehículo para la transmisión de infecciones, por ejemplo hojas de bisturí, agujas de anestesia y sutura, limas de endodoncia, lijas metálicas, alambres de ortodoncia, cuñas de madera, etc.
Estos se deben desechar en el guardián.
Estos residuos son recogidos por residuos especiales para ser desactivados.
* Residuos animales, estos provienen de animales de experimentación o veterinarias.
Se desechan en bolsa roja.
Estos residuos son recogidos por residuos especiales para ser desactivados.

2. Residuos de riesgo químíco

* Fármacos parcialmente consumidos o vencidos, son medicamentos vencidos o que no se consumieron completamente, sobrantes de sustancias utilizadas en los procedimientos o sus
empaques.
Se deben desechar en bolsa roja
Estos residuos son recogidos por residuos especiales para ser desactivados.
* Residuos citotóxicos: son excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos
(cáncer) , o sus empaques.
Se deben desechar en bolsa roja
Estos residuos son recogidos por residuos especiales para ser desactivados.
* Metales pesados : son objetos o restos de metales pesados en desuso, para odontología son muy
importantes, el mercurio, el plomo y los restos de amalgama.
El mercurio, los sachetts donde viene el mercurio y los restos de amalgama, se deben desechar en un tarro plástico de paredes resistentes, boca ancha y tapa rosca, rotulado, debe decir: Nombre de la institución, Residuos químicos, metales pesados, restos de mercurio y amalgama, fecha de inicio de la recolección, fecha de entrega. Este tarro debe contener GLICERINA, cubriendo completamente los residuos.
El plomo, se recoge en un tarro plástico de paredes resistentes, color rojo, rotulado, debe decir: Residuos químicos, metales pesados, plomo. Este tarro debe contener ECOPOL.
Ambos recipientes deben ser entregados a Residuos especiales.
* Contenedores presurizados: son los empaques presurizados de gases anestésicos,
medicamentos, óxido de etileno y otros que tengan esta presentación.
Se deben desechar en bolsa roja
Estos residuos son recogidos por residuos especiales.
* Reactivos : para odontología son importantes los líquidos utilizados para el revelado y fijado de
radiografías.
Estos líquidos deben ser desechados en tarros plásticos de paredes gruesas, cada líquido en un recipiente diferente, deben estar rotulados, debe decir: Residuos químicos, reactivos, revelador usado; o Residuos químicos, reactivos, fijador usado.
Ambos recipientes deben ser entregados a residuos especiales.
* Aceites usados: son aceites con base mineral o sintético como lubricantes de motores,
transformadores, aceites usados de vehículos o equipos.
No aplica para odontología

3. Residuos radiactivos:
Son sustancias emisoras de energía predecible y continua que puede dar lugar a rayos X y
neutrones.
En odontología no se pueden recoger los residuos radiológicos, pero se deben manejar todas las precauciones en la toma de las radiografías, delantal de plomo para el paciente, paredes y puertas plomadas o grosor y material adecuado de paredes y puertas, hacernos a una distancia mínima de 2 metros al tomar la radiogrfía, tener una buena técnica de toma y revelado para evitar tener que repetir radiografías, otros,
EL AREA DE RADIOLOGIA DEBE TENER EL SIMBOLO DE RADIACTIVIDAD.

lunes, 17 de mayo de 2010

MUCHAS GRACIAS


Muchas gracias para todos los estudiantes que de una u otra manera se manifestaron en el DÍA DEL MAESTRO, ese cariño, reconocimiento a una labor y demostraciones de afecto son el aliciente que necesitamos los maestros para seguir adelante.

MUCHAS GRACIAS....!!!

VIDEO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE CONTROL DE INFECCIONES




Que tanta atención prestamos al riesgo infeccioso en nuestros consultorios odontológicos?

Diferentes estudios han demostrado que el consultorio odontológico es un área importante en la contaminación cruzada entre: paciente - paciente, paciente - odontólogo ó auxiliar, odontólogo ó auxiliar - paciente e incluso entre éstos y el laboratorista dental.
La principal causa de este tipo de infecciones es la práctica incorrecta de los protocolos de
desinfección y esterilización, el uso de equipos inadecuados, la carencia de educación continuada en este aspecto y la falta de preparación del personal auxiliar, todo esto, trae consigo errores en la manipulación de los diferentes medios utilizados y por ende un riesgo importante para nuestros pacientes y para nosotros mismos.

Por la manipulación y contacto con materiales y fluidos corporales (saliva, sangre, moco, pus) potencialmente contaminados, el odontólogo, los auxiliares en salud oral y el laboratorista dental, están más expuestos que otras profesiones; por lo que se hace necesario implementar unas buenas prácticas de higiene, de limpieza, desinfección y esterilización del material utilizado.

Para la comprensión de estas prácticas es importante recordar algunos conceptos que se describen a continuación:

Antisepsia: resultado de eliminar o matar microorganismos, o de inactivar virus, sobre un tejido vivo (en un limite tolerante). Este resultado se limita a los microorganismos y a los virus presentes al momento de la operación, es decir no tiene efectos a largo plazo.

Desinfección: resultado de eliminar o matar los microorganismos y de inactivar virus indeseables en medios inertes, sin incluir esporas bacterianas. Al igual que la anterior, el efecto es limitado al momento de la práctica.

Esterilización: Proceso que destruye o elimina todo tipo de microorganismos, incluyendo las esporas bacterianas. En este caso si el material es bien conservado el efecto se prolonga en el tiempo. En odontología, se obtiene por métodos como: Calor húmedo (Autoclave), calor seco (ya no se usa) y productos químicos gaseosos (quimiclave), en algunos casos soluciones químicas como el glutaraldehido.

Bacteriostático: producto o proceso cuya finalidad es inactivar bacterias.

Bactericida: Producto o proceso cuya finalidad es matar bacterias.

Germicida: producto o proceso capaz de acabar con ciertos microorganismos e inactivar virus.

Antiséptico: producto o procedimiento, utilizado para la antisepsia (piel y mucosas)

Entre los principales grupos de antisépticos desinfectantes usados en odontología, se encuentran:

  • Alcoholes: son de nivel intermedio de actividad; uso: de superficies; no se diluye, ni se activa se utiliza como viene
  • Clorados como el hipoclorito de Sodio, es de nivel de actividad bajo cuando se prepara a 200 ppm., medio cuando se prepara de 500 a 1000 ppm., y alto cuando se prepara a 5000ppm.; uso: superficie e inmersión; se diluye, tiene fórmula
  • Yodoforos como el Wescodyne, nivel de actividad intermedio, uso: es de superficies e inmersión; se diluye, tiene fórmula
    Y el l antiséptico, como el Isodine o Prepodine, uso para la piel y mucosas; no se diluye, no se activa, se utiliza como viene.
  • Aldehidos como el Glutaraldehido, nivel de actividad alto y esterilizante quimico; uso: de inmersión; se activa
  • Amonios cuaternarios, dependiendo del componente el nivel de actividad es medio o bajo; uso de superficies; se diluye.
  • Combinados como el Quiruger, son una mezcla del Glutaraldehido, Formaldehido y Amonios cuaternarios; uso: inmersión y superficies (dejando el producto actuar sobre la superficie por 15 a 20 minutos)

MEDIDAS DE HIGIENE

Las principales medidas de higiene se pueden resumir en:

La rutina de evaluar correctamente al paciente- Historia clínica.

Utilización de las diferentes barreras de protección por parte del odontólogo y de su personal auxiliar, es decir: careta, guantes, gafas, gorro, tapabocas, batas de atención adecuadas.

Utilización de instrumental estéril (número adecuado de instrumentos, reutilización, almacenamiento, mantenimiento) y control

Desinfección de superficies y equipos.

Asepsia de los materiales de laboratorio (con énfasis en la desinfección de impresiones, registros de mordida, modelos, pruebas de metal, porcelana, provisionales, etc.)

Control de deshechos.

La higiene comienza por la presentación del consultorio, del odontólogo y del auxiliar en salud oral, incluyendo sus actitudes y conductas.

Uno de las conductas a la que se debe prestar mas atención es al lavado de manos; se recomienda hacerlo antes y después de cada procedimiento, sea invasivo o no invasivo.

Lavado de manos quirúrgico, al iniciar y finalizar la jornada de trabajo, y antes de realizar un procedimiento quirúrgico.

Lavado de manos clínico, antes y después de cada paciente, o al tener contacto con algo contaminado sin la debida barrera de protección.

Lavado de manos doméstico, en lo cotidiano de la vida, antes de preparar alimentos, al llegar de la calle, después de utilizar el baño, etc.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Hola todos, en cada uno de sus correos encontrarán el porcentaje y si cumplieron o no para el primer cuestionario de la Unidad de Aprendizaje de Control de Infecciones.
Además, encontrarán cuando se realizará el segundo momento para los estudiantes que aún no cumplieron.

Recuerden que pueden seguir haciendo las preguntas sobre el taller de repaso de la segunda parte de Control de Infecciones.

QUE TENGAN UN LINDO DÍA...!!!

viernes, 14 de mayo de 2010

RECORDANDO TAREAS: TALLER


Hola todos, en cada uno de sus correos encontrarán el taller de repaso para la Unidad de aprendizaje de Control de Infecciones.
Recuerden,que si tienen cualquier duda pueden escribirla en el correo o blog, que yo trataré de solucionarla.

Espero que lo realicen con mucho entusiamo y dedicación.

QUE TENGAN UN LINDO FIN DE SEMANA...!!!

jueves, 6 de mayo de 2010

VIDEO SOBRE VIH

CONTROL DE INFECCIONES


Hola todos, a continuación encontrarán la competencia, elementos, contenidos, saberes, estrategias metodológicas, evaluación, escenarios de aprendizaje y recursos de la unidad de aprendizaje: CONTROL DE INFECCIONES.

Competencia
: Controlar las infecciones en los usuarios y su entorno de acuerdo con las buenas prácticas de asepsia.

Elementos:
  1. Aplicar la técnica aséptica en todos los procedimientos de acuerdo con las medidas de prevención y control de la infección establecida por el Comité de infecciones.
  2. Efectuar procedimientos especializados de limpieza, sanitización y desinfección en equipos y artículos según manuales estandarizados de la empresa.


CONTENIDOS Y SABERES

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE TRANSMISIÓN EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
Repaso sobre las principales enfermedades infecciosas de importancia en odontología.
  1. Hepatitis B y C
  2. VIH
  3. Herpes Simple
  4. Herpes Zoster
  5. Tëtano
  6. Tuberculosis


MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INFECCIÓN EN ODONTOLOGÍA
  1. Elementos de protección personal.
  2. Normas de bioseguridad
  3. Procedimientos para el manejo de áreas asistenciales, instrumental equipos.
  4. Otras consideraciones en el control de infecciones

MANEJO DE RESIDUOS
  1. Clasificación de residuos.
  2. Segregación en la fuente.
  3. Características de los contenedores.
  4. Desactivación de residuos hospitalarios y similares
  5. Disposición final


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
  1. Clase magistral con ayudas audiovisuales
  2. Presentación en forma física de algunos de los desinfectantes estudiados
  3. Círculos de demostración en el consultorio, laboratorio y aula de clase
  4. Prácticas en el laboratorio (elaboración de gasas, empaque de instrumentos y gasas), por cada uno de los estudiantes
  5. Práctica en el aula de clase de preparación de desinfectantes por algunos estudiantes
  6. Talleres

RECURSOS

  1. Diferentes líquidos para el prelavado de instrumentos
  2. Diferentes líquidos para la desinfección de instrumentos
  3. Papel para el empaque del instrumental
  4. Gasa
  5. Diferentes instrumentos para realizar el empaque (fórceps, básico, instrumental de operatoria, pinzas y tijeras)
  6. Autoclave
  7. Elementos para medir la calidad de la esterilización (cinta colorimétrica y ampollas de esporas)
  8. Cinta esterilometro
  9. Tijeras (estudiantes)
  10. Video beam

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

  1. Aula de Clase
  2. Laboratorio
  3. Consultorio Odontológico

EVALUACIÓN

Cuestionario 1 Mayo 13
Cuestionario 2 Mayo 25
Práctica elaboración de gasas, y empaque de instrumentos y gasas: 12 de mayo